FECHAS DE PUBLICACIONES

Pronto volveremos

domingo, 20 de septiembre de 2015

ESPECIAL BACK TO SCHOOL

¡CONSEJOS PARA EL NUEVO CURSO!


Bueno, como todo en esta vida, todo llega a su fin. Por lo tanto, decimos bye bye al veano y saludamos a las clases.

Sabemos que esta temática no pertenece al blog, pero creo que puede serviros a muchos de vosotros en el tema de los estudios, organización, futuro... etc. Así que, sin dar muchas vueltas, vamos a comenzar.

CONSEJOS DE ORGANIZACIÓN

Creo que la base de la organización es la planificación. Para ello, lo más esencial es una agenda






La agenda tiene que ser usada como un especie de diario. No solo tiene que ser usada para deberes, exámenes, trabajos... (Que evidentemente hay que apuntarlo), pero es muy importante apuntar otras muchas cosas, como libros leídos, listas de la compra, ideas, deportes, clases extra escolares, quedadas, lo que toca estudiar ese día....
Y para eso último recomiendo los plannings semanales y mensuales. Estos son un ejemplo de cada uno de ellos:




Estos pueden ser de gran ayuda cuando se quiere planificar un examen semanas antes, planificarlos mejor y tener una vista directa de como tenéis ese mes y de cuanto tiempo disponéis para preparároslo mejor. Además, son muy fáciles de descargar e imprimir.

En cuanto a dónde llevar los apuntes, ya sean libretas, carpetas o un archivador, va a depender de vuestra comodidad y de lo organizados que seáis. 

TIPS DE ESTUDIO

Voy a hablaros de mi propia experiencia y de lo que a mi me ha venido bien.

  • Para empezar, lo importante es ambiente de estudio




 Es muy importante tener una habitación con mucha luz y apartada de todo lo que nos pueda distraer

  • Hacer descansos de cinco a diez minutos cada hora u hora y media. El cuerpo y la mente no pueden soportar largas horas de estudio, por ello es conveniente hacer ligeros descansos en los que se puede aprovechar para ir al baño, beber agua etc.
  • Estudiar con colores

Nuestra mente capta mejor las ideas si la ayudamos a relacionarlas con cosas básicas, como los colores. Para ello, los post its, subrayadores y bolígrafos de colores pueden ayudaros mucho. Hacer una guía mental de colores (ya sea un color por tema o una página de un color, etc) puede ayudaros mucho a la hora del examen para localizar un determinado párrafo o haceros una idea general mentalmente.

  • También, los post its nos ayudan a recordar más fácilmente palabras clave o pequeñas definiciones




Bueno, estos han sido algunos consejos de estudio que esperamos que os sirvan. Pero, el consejo más importante es que estudies lo que os apasione,lo que os veáis en un futuro dedicando gran parte de vuestra vida. Lo más importante es que seáis felices, y que lo que estudiéis os haga la vida más fácil.



~C

miércoles, 2 de septiembre de 2015

CIUDADES DE PAPEL (PAPER TOWNS) /PELÍCULA




FICHA:
  • ESTRENO: 24 de julio de 2015 (Estados Unidos)  7 de ag0sto de 2015 (España)
  • DURACIÓN: 1h y 53min.
  • DIRECTOR Jake Schreier
  • BASADA EN: Ciudades de papel (Paper Towns de John Green)
  • GÉNERO: Romance, Juvenil, misterio.
  • PAÍS: Estados Unidos
  • AÑO: 2015
  • PRODUCTORA: Temple Hill Entertainment
  • REPARTO: Cara Delevingne, Nat Wolf, Halston Sage, Austin Abrams, Cara Buono, Meg Crosbie, Justice Smith.
  • GUIÓN: Scott Neustadter, Michael H. Weber.


SINOPSIS:    Quentin Jacobsen, un joven que atiende al sobrenombre de Q, ha pasado toda su vida amando en secreto a la aventurera Margo Roth Spiegelman. Así que cuando ella rompe una ventana y entra en su vida disfrazada de ninja y reclutándole para una misión de venganza, él le sigue sin dudar. Después de que la noche que han pasado juntos termine y el día comience, Q llega al colegio para descubrir que Margo, que siempre ha sido un enigma, ahora es un completo misterio. Pero Q descubre que hay pistas y que son para él. Andando por un camino sin conexión, cuanto más cerca está, menos ve de la chica que él creía que conocía.

OPINIÓN: (sin spoilers.) 
  • En general: Llega la película basada en la novela de John Green (de la cual habrá reseña pronto en el blog). Una adaptación, que personalmente me gustó mucho hasta poco más de la mitad de la película. Ya se que siempre que se lleva un libro al cine, hay cosas que cambian, evidentemente. Pero hay cambios que no me gustaron nada, al igual que otros que no me importaban demasiado. Dejando esto de lado, y centrándonos en la historia de la película, Q es un muchacho apunto de graduarse que vive enamorado de Margo; su vecina, la cual conoce desde pequeño. Antes eran muy amigos, pero ahora ni se hablan, hasta que llega el día en el que todo cambia. Q se dará cuenta de que Margo no es tal y como el cree.
  • Personajes principales: Quentin: Es muy buena persona, y lucha por el que él cree que es el amor de su vida. Margo: Margo me gusta mucho, su estilo me encanta pero se deja llevar demasiado en algunas situaciones diría yo.
  • Lo que me gusta y lo que no: Me gusta: La historia en sí, creo que es una trama que te deja enganchado y es muy interesante. No me gusta: Creo que todo ocurre demasiado deprisa, pero es complicado resumir un libro así en una película de dos horas.
  • Conclusión:  La historia me gusta mucho, por lo que le doy un 8 sobre 10; aunque como adaptación a lo que es el libro le doy un 6 de 10.



TRAILER DE LA PELÍCULA:







M-

miércoles, 26 de agosto de 2015

ANARCHY: LA NOCHE DE LAS BESTIAS (2)


FICHA:
  • ESTRENO: 25 Julio 2014
  • DURACIÓN: 103 min.
  • DIRECTOR: James DeMonaco
  • GÉNEROThrillerTerrorCiencia ficción Thriller   futuristaDistopíaCrimenSecuela
  • PAÍS: Estados Unidos
  • AÑO: 2014
  • PRODUCTORA: Blumhouse Productions / Platinum Dunes / Universal Pictures / Why Not Productions
  • REPARTO: Frank GrilloCarmen EjogoZach GilfordKiele SanchezZoe BordeJustina MachadoJohn BeasleyJack ConleyNoel GugliemiCastulo GuerraMichael Kenneth WilliamsEdwin HodgeKeith StanfieldChad MorganRoberta ValderramaNiko NicoteraBel HernandezLily Knight
  • GUIÓN: James DeMonaco

SINOPSIS:    El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas deciden juntarse para poder enfrentarse mejor a los ciudadanos salvajes que buscan calmar sus ansias de violencia. 

OPINIÓN: (sin spoilers.) 
  • En general: Llega a nosotros la secuela de The Purge: La noche de las bestias (click para ver la reseña anterior). Se nos presenta una trama similar a la anterior, con la misma purga anual que por lo que se ve mejora la economía a pasos agigantados. Esta vez nos movemos en un escenario diferente: la calle. Podremos ver qué ocurre esa noche en plena ciudad, lo cual me ha encantado porque me quedé con la curiosidad en la primera película. Al mismo tiempo conocemos a unos personajes totalmente diferentes, nada de ricos y casas lujosas, en esta película son personas de clase media y baja, con mucho coraje y un protagonista que esconde un secreto que se desvela al final.
  • Lo que me gusta y lo que no:  La película supera con creces a su antecesora. Tiene mucha más acción, las ideas bases de la película anterior están aquí mucho más desarrolladas. Nada de sustos fáciles ni repullos, esta película no la clasifico como terror, más bien como un Thriller, ya que estás en tensión constante. Me ha encantado también que metan al gobierno y otros ámbitos políticos en la película para poder comprender mejor el por qué de crear esa fatídica noche.
Los personajes están mucho más construidos que en la anterior, sobretodo destacar al personaje principal que me ha encantado.
  • Conclusión: Me ha encantado esta película. La he disfrutado mucho más que la anterior, y le pongo un 8 sobre 10.



Trailer de la película

miércoles, 19 de agosto de 2015

LA CIUDAD SIN CIELO





FICHA:
  • AUTOR: Iban Munarriz Vega
  • AÑO: 2012
  • Nº PÁGINAS: 87


SINOPSIS: «El hombre está todavía a las puertas. Acaba de pasar por ellas, pero aún no es consciente de la importancia de su descubrimiento. Más allá se halla un mundo de riqueza infinita. Un mundo que sus pequeños ojos aún no se han acostumbrado a ver». El filósofo visionario Leonardo Zaverio de Siracusa expresa así su sentimiento acerca del estado del conocimiento en el que se encuentra el ser humano, y adelanta en su obra Aeternitatis circumventus lo que será el futuro de la vida y la inteligencia en la Tierra. La historia que se desarrolla en La ciudad sin cielo se intercala con los textos de Zaverio, y lleva al lector a las puertas de una ciudad oculta. En la entrada, una frase tallada en la piedra reza: «Dios espera al final de un camino que nunca termina». Tras un encuentro casual en Madrid, Daniel y Agatha son las personas que más se acercan a descubrir lo que se esconde al otro lado de la inscripción. Ambos sostienen puntos de vista muy diferentes: ¿Es deseable para el ser humano el futuro se avecina? ¿Es posible una vida mejor, una Edad de Oro, a pesar de perder la posición privilegiada en el mundo? Pero ambos desconocen el alcance de la inteligencia que ha surgido en las entrañas de la Tierra, que es capaz de arrastrar a todos en su fuerte corriente para cumplir los designios de su voluntad.


RESEÑA: (SIN SPOILERS)A
  1. En General: La historia es planteada en un futuro no demasiado lejano a la actualidad, en el que los ricos son más ricos y los pobres más pobres; la gente obrera tiene lo justo para vivir. Nos presentan a Daniel, un muchacho trabajador que vive con sus dos compañeros de piso; y que compra un ejemplar de un libro, Aeternitatis circumventus, el cual parece que fue retirado hace muchos años del mercado. Después, de una forma paralela, nos presentan a Agatha; una joven que trabaja en Cambridge y la ascienden al despacho de un antiguo profesor, el cual se marchó hace años y nadie sabe su paradero. Ella encuentra un cuaderno que dejó el profesor olvidado, en el que escribía sobre sus proyectos. Uno en particular le llama la atención a la joven.
Ambos se acaban encontrando, y en poco tiempo descubrirán que le deparará a la humanidad en poco tiempo...
  1. Personajes principales: Daniel, un joven que se dejaba llevar un poco por la rutina, pero curioso y buena persona. Agatha, una muchacha muy curiosa, y mi personaje favorito.
  2. Conclusión: es una historia muy interesante, que al principio me aburrió un poco, pero según iba avanzando la historia me gustaba más y más. Le doy un 7, no es de las que más me han gustado, pero la recomiendo.

PD: Aquí os dejo el link del escritor, por si queréis saber más obras suyas http://escritosdelabahia.com



M.

miércoles, 12 de agosto de 2015

THE PURGE: LA NOCHE DE LAS BESTIAS (PELÍCULA)

FICHA:
  • ESTRENO: USA: 5 junio 2013   ESPAÑA: 12 julio 2013
  • DURACIÓN: 86 min.
  • DIRECTOR: James DeMonaco
  • GÉNERO: Thriller. Terror / Thriller Futurista. Distopía. Crimen
  • PAÍS: Estados Unidos
  • AÑO: 2013
  • PRODUCTORA: Universal Pictures / Blumhouse Productions / Platinum Dunes / Why Not Productions
  • REPARTOEthan Hawke, Lena Headey, Max Burkholder, Adelaide Kane, Rhys Wakefield, Edwin Hodge, Tony Oller, Tom Yi, Tyler Jaye, Alicia Vela-Bailey, John Weselcouch
  • GUIÓN: Shauna Cross (Novela: Gayle Forman)

SINOPSIS:     Año 2022. En una futura sociedad distópica, el régimen político, llamado Nueva Fundación de los padres de América, ha implantado una medida catárquica ante la violencia campante y las cárceles saturadas: la "purga anual", según la cual una noche al año se puede cometer cualquier clase de crimen, incluso el asesinato, sin tener que responder ante la justicia. La violencia se desata durante esas 12 horas, y los individuos se desfogan, imperando la calma el resto del año. Horas antes de que comience la purga anual, el vendedor de sistemas de seguridad James Sandin regresa a su casa en un lujoso suburbio de Los Angeles junto a su esposa María y sus dos hijos, Zoey y Charlie. Lo que no contaba esa famillia es que poco tiempo después de comenzar la noche un extraño llame a la puerta.

OPINIÓN: (sin spoilers.) 
  • En general: No es la primera vez que traemos algo de terror a este blog, pero sabréis que es algo inusual. Esta película se trata de una distopía en la que se describe un país con el 1% de desempleo, mínima delincuencia durante el año y una sociedad idealizada. Todo porque una noche al año la delincuencia, incluyendo el asesinato, está permitido. Esto está destinado sobretodo a la caza y captura de vagabundos para acabar con la pobreza en dicho estado. La población tiene dos opciones: o salir a matar, o atrincherarse en sus casas con la máxima protección posible. Aquí es donde enlazamos con los protagonistas, una familia en la cual el padre se dedica precisamente a la venta de seguridad del hogar para esta noche, y por ello es sumamente rica y vive en uno de los barrios más cotizados del país. Están muy tranquilos debido a su desarrollada seguridad, pero en esa noche una visita inesperada y un enorme fallo de uno de los miembros de la familia que abre la puerta a un vagabundo hará que no olviden jamás esa noche...
  • Lo que me gusta y lo que no:  En mi opinión, no es una película de terror en si. He visto gran cantidad de películas de terror, incluidas las producidas por la misma productora de ''The purge'': Insidius y Paranormal activity. Esto lo enlazo más con suspense y Thriller, ya que lo que sientes cuando la ves es intriga, tensión y algún que otro repullo gratuito. Para mi lo que es la trama me parece muy interesante, pero se le ha sacado poco provecho a esta. En muchas escenas tienes ganas de matar tú mismo a los personajes principales del coraje que te pueden llegar a dar sus acciones, y muchas consecuencias se ven venir de lejos. 
Por otro lado, los personajes principales son muy llanos y no tienen muchas capas, están los más listos y los que se merecen darles una o dos patadas...
  • Conclusión: Es una película entretenida que para pasar el rato está bien, y la trama es original. Dicen que la segunda película está mucho mejor, así que habrá que verla. A esta le doy un 6'5 sobre 10, ya que es de la misma productora de dos de mis películas de terror favoritas, y me ha decepcionado un poco.



Trailer de la película



miércoles, 5 de agosto de 2015

EL CUADERNO DE AROHA



FICHA:
  • AUTOR: Francesc Miralles
  • EDITORIAL: Destino
  • AÑO: 2013
  • Nº PÁGINAS: 160
  • P.V.P: En papel: 13.95€    En ebook: 9.99€


SINOPSIS: Josan pasa las vacaciones de verano con su abuelo en un hotel de la costa. Mientras trata de planificar el futuro inmediato, dedica su tiempo a leer libros de filosofía y a interrogarse sobre lo
divino y lo humano.

Durante una siesta fallida, encuentra bajo el colchón de su cama un diario como los que guardaba su abuela de su infancia. Sobre las tapas de cuero, alguien ha escrito con purpurina plateada: DIARIO DE AROHA.
Fascinado con este hallazgo, Josan pasa los días siguientes leyendo el diario de una joven que, a punto de cumplir los dieciocho, dice odiar a sus adinerados padres y todo lo que ellos han dispuesto para su vida.
Dentro del diario, Josan encuentra una fotografía. Detrás de ella, Aroha ha escrito: «Búscame y te encontrarás»

RESEÑA: (SIN SPOILERS)A
  1. En General: Es una historia muy bonita y bastante ligera de leer. Josan es un chaval con problemas de depresión y demás, que se va de vacaciones con su abuelo (que nunca le ha caído bien) a la playa. Aburrido, cae en la rutina de levantarse, comer, dormir. Un día, en el hotel se encuentra debajo del colchón un diario de una tal Aroha; la que parece una antigua residente de esa misma habitación, que cuenta en su diario sus pensamientos y sentimientos. Es una forma muy bonita de "conocerse". Con el paso del tiempo Josan se va enamorando, pero nada es lo que parece al fin y al cabo.
  2. Personajes principales: Josan, me parece un personaje un poco aburrido, lo cual es comprensible debido a su estado. Se deja llevar, a veces, por sus impulsos y es poco sociable. 
  3. Conclusión: Es una libro fácil de leer, entretenido y que recomiendo para esos días aburridos en los que no hay nada que hacer. Le doy un 8. ;)


SI TE LO HAS LEIDO: (CON SPOILERS)

-Muriel, me parecía al principio una chica rara y me llamaba la atención y después descubrir que era la que escribió el cuaderno fue algo que no veía venir. Por lo que me gustó mucho.


M.

miércoles, 29 de julio de 2015

SAGA CANCIÓN DE MAR: ENCANTO #2

FICHA:
  • AUTORA: Amanda Hocking
  • EDITORIAL: PLANETA
  • AÑO: 2013
  • Nº PÁGINAS: 288
  • P.V.P: En papel: 14,95€   En ebook: 4.99€



SINOPSIS: Lo único que quería Harper era vivir una vida normal y corriente.Pero todo cambió el día en que su hermana Gemma empezó a frecuentar un trío de chicas tan atractivas como misteriosas y, de repente, se marchó con ellas.En su empeño por encontrarla, Harper deberá hacer frente a peligros inimaginables. Por suerte cuenta con Da niel, un apuesto chico dispuesto a todo por ayudarla, y el único que parece inmune a las oscuras armas de seducción del trío de muchachas


OPINIÓN: (Esta reseña contiene spoilers de ''Canción de mar: Sirenas #1'')

Esta segunda entrega de la saga ''Canción de Mar'' está repleta de acción, aunque es un libro totalmente de transición, ya que aunque hemos podido descubrir algunas cosas nuevas sobre el mundo mitológico que nos presenta Amanda Hocking, creo que más que nada nos da paso al siguiente libro de esta tetralogía.
  • En general: El libro se va dividiendo continuamente, ya que cada capítulo se va alternando desde el punto de vista de Gemma y desde el de Harper. Gemma se encuentra en una mansión donde vive junto a las tres sirenas y el dueño de la casa, el cual lo tienen hechizado. Desde allí Gemma se intentará adaptar, aún totalmente deprimida, a su nueva vida con la ayuda de Thea, la cual me cae mil veces mejor ahora que en el primer libro. Gemma va a cambiar su punto de vista y tratará de llevar lo mejor posible ser una sirena, pero así descubrirá el monstruo que es capaz de ser...
Por otra parte, Harper unirá todas sus fuerzas por tratar de encontrar a su hermana pequeña, pero no lo hará sola, sino acompañada de Alex y Daniel, del cual (por fin) surgirá algo más que una bonita amistad. Juntos buscarán desesperadamente informes mitológicos e historias en los libros antiguos, pero al final lo más simple es lo que los llevará hasta Gemma.
  • Con respecto a los personajes principales: Por fin hemos podido conocer más en profundidad la vida de las sirenas. Se ha mostrado alguno de sus secretos, su ''peculiar'' alimentación, etc. Aunque nos las describen como monstruos, en cierto modo no puedo evitar tener una relación de amor-odio con ellas, especialmente con Thea. Con respecto a Gemma, me gustó más en la primera entrega, ya que aquí nos la presentan aturdida y asustada en casi todo el libro.
Harper sigue igual de preocupada (como es normal), pero sigue poniéndome algo nerviosa su forma de ser, queriendo tener todo bajo control, haciendo así que algunas de sus acciones no me gustasen mucho. Aunque por fin podemos ver algo más de romance que no fuese Alex y Gemma, ahora tenemos a Daniel, un personaje que me encantó desde el primer momento gracias a su picaría y su forma de ser, y al final Harper no ha podido resistirse. Esto ha hecho que la historia fuese más animada y no se giciese pesada la parte en la que narraba el punto de vista de Harper.

  • Conclusión: No sabría decidir qué libro me ha gustado más pese a ser un libro de transición, ya que este ha tenido mucha información sobre la vida de las sirenas, que es lo que yo esperaba de esta saga. Le voy a dar la misma puntuación que al otro, un 8'5 sobre 10.


C~

jueves, 23 de julio de 2015

EL CLUB DE LOS CORAZONES SOLITARIOS




FICHA:
  • AUTORA: Elizabeth Eulberg
  • EDITORIAL: Alfaguara
  • AÑO: 2011
  • Nº PÁGINAS: 366
  • P.V.P: En papel: 15.95€    En ebook: 7.99€


SINOPSIS: Yo, Penny Lane Bloom, juro solemnemente no volver a salir con otro chico en lo que me queda de vida. De acuerdo, quizá cambie de opinión dentro de unos diez años, cuando ya no viva en Parkview (EE.UU.), ni asista al instituto McKinley; pero por el momento, he acabado con los chicos. Son unos mentirosos y unos estafadores . La escoria de la Tierra. Sí, desde el primero hasta el último. La maldad personificada. Algunos parecen agradables, claro; pero en cuanto consiguen lo que buscan, se deshacen de ti y pasan al objetivo siguiente. Así que he terminado. NO MÁS CHICOS. Punto final.

RESEÑA: (SIN SPOILERS)A
  1. En General: Penny Lane, una fanática de Los Beatles; tras un conjunto de engaños y mentiras en sus relaciones pasadas, decide dejar de salir con chicos, y formar un club en el que al principio está formado por ella sola. A lo mejor parece una decisión muy drástica, pero esta chica no ha tenido suerte en lo que se refiere a novios y, además; ¡resulta ser una gran idea! Lo que ella quiere mostrar a las demás chicas, es que se tienen que valorar y que las amigas son más importantes que los novios, un mensaje muy bonito y que comparto. Por otro lado, estoy en desacuerdo, evidentemente, con su opinión de que TODOS los chicos son malos, creo que es un poco exagerado y demasiado generalizado, pero se acaba dando cuenta de que estaba equivocada.
  2. Personajes principales: Penny, creo que es una buena chica, me gusta como es, y me encanta como esta descrita. Tracy, la mejor amiga de Penny; está loca por conseguir un novio al principio. Menos por este detalle, creo que es genial su actitud y todo y es mi personaje favorito del libro.
  3. Conclusión: Es una historia muy ligera de leer, que me ha encantado y que recomiendo muchísimo. Le doy un 8'5 sobre 10.



SI TE LO HAS LEIDO: (CON SPOILERS)

-Al principio, me llamó la atención como Diane volvió a querer ser amiga de Penny, y lo que menos me gustó es que Penny accediera a quedar con ella; después de Diane haberla dejado tirada por un chico. Creía sinceramente que Diane se la iba a jugar, pero no; resultó ser una buena amiga después de todo.
-El que Nate, después de lo que le hizo a Penny, le siguiera mandando emails y mensajes, diciéndole que la quería y todo eso; me pareció de ser un verdadero miserable.
-Ryan, un chico estupendo, y me encantó que acabasen siendo pareja, él y Penny. 

M-

miércoles, 15 de julio de 2015

SAGA CANCIÓN DE MAR: SIRENAS #1

FICHA:
  • AUTORA: Amanda Hocking
  • EDITORIAL: PLANETA
  • AÑO: 2012
  • Nº PÁGINAS: 304
  • P.V.P: En papel: 14,95€   En ebook: 4.99€



SINOPSIS: La vida de Gemma cambiará por completo cuando, una noche, tres chicas misteriosas que llegan al pueblo en el que reside la unen a ellas para siempre en un ritual, revelándole el secreto de su verdadera naturaleza: son sirenas. Ahora, Gemma es más fuerte y rápida, su belleza es extraordinaria y es inmortal. Pero a cambio de ello deberá abandonar su vida anterior y vagar eternamente con sus nuevas hermanas. De no hacerlo, morirá. La elección parece fácil, pero para Gemma es un precio muy alto: las sirenas son criaturas terroríficas de espíritu malvado en cuyos rituales se sacrifican humanos. Aun así, lo más difícil para ella será renunciar a Alex, el chico al que quiere. ¿Podrá hacerlo? Y él, ¿se conformará y la dejará marchar, o luchará hasta el final por su amor?

OPINIÓN: (Esta reseña no va a contener ningún tipo de spoiler)

Esta novela se aleja de todo lo que pude pensar al principio: Que era una novela tirando a infantil, pero todo lo contrario. De hecho, no recomiendo que la lean niños, ya que está muy orientada a una lectura juvenil. 
Esta saga de Amanda Hocking nos va a presentar a uno de los seres mitológicos más reconocidos: las sirenas. De hecho, descubrí esta novela buscando algo sobre estos seres, pero me sorprendí cuando vi que aunque gran parte de las descripciones de las sirenas eran las clásicas que nos habían contado desde pequeños, ahora las describían como monstruos.
  1. En general: Nos encontramos con nuestra protagonista, Gemma. Ella adora nadar, está profundamente enamorada del mar y de sus clases de natación, en las cuales entrena para las Olimpiadas. De hecho, no descansaba ni un solo segundo, ya que por la noche acudía a la bahía a nadar aunque a su hermana Harper no le guste mucho, ya que desde el accidente su madre no puede cuidarlas y ella se tiene que encargar de su cuidado. A Gemma no solo le gusta nadar, también le gusta un chico: Alex, del cual se da cuenta de que está bastante enamorada. Pero todo cambia cuando tres chicas aparecen en la isla. Tres chicas hermosas y con un aire siniestro, por lo que no pasan desapercibidas. Al mismo tiempo comienza a haber desapariciones de chicos adolescentes, lo que conlleva a que todo el pueblo esté preocupado. Las tres muchachas empiezan a interesarse por Gemma, que la llevarán hasta un oscuro y mágico mundo...
Esta novela está repleta de acción, y me ha encantado. tenía las expectativas bastante bajas, y aunque era todo un poco previsible, al ser una novela muy ligera no me ha cansado para nada. En esta primera entrega de la saga no se ve mucho el mundo de las sirenas, pero en los siguientes libros podremos descubrir mucho más sobre ellas.
  1. Con respecto a los personajes principales: Los personajes están bien construidos, cada uno tiene su personalidad bien marcada. Gemma me ha gustado como protagonista, aunque a veces me pusiese un poco nerviosa al ser tan joven y alocada. Por el contrario, aunque le cogí algo de cariño a la hermana creo que por sus circunstancias se preocupaba demasiado por todo, aunque tuviese sus motivos para hacerlo. Los chicos, Alex y Daniel, son los típicos que salen en todos los libros de los cuales todas se enamora, así que no tengo mucho que decir sobre ellos. Sin embargo, las tres sirenas me han parecido alucinantes. Estaban muy bien descritas y me ha encantado el enfoque siniestro que la autora le ha dado. 
  2. Conclusión: Una lectura ligera que ha empezado muy fuerte para ser el primer libro de una saga. Muy recomendable. Le doy un 8'5 sobre 10


Aquí os dejo el book trailer, que me gusta bastante ya que describe muy bien la novela.

C~

domingo, 12 de julio de 2015

DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN

FICHA:
  • AUTORA: Laura Gallego
  • EDITORIAL: SM
  • AÑO: 2011
  • Nº PÁGINAS: 477
  • P.V.P: En papel: 14,95€   En ebook: 6.17€



SINOPSIS: Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan.

OPINIÓN: (Esta reseña no va a contener ningún tipo de spoiler)

Si pudiese elegir un solo libro de Laura Gallego, a la que ahora rotundamente considero mi escritora Española favorita, sin duda no sabría con cual quedarme. He leído tanto Las crónicas de la Torre, Memorias de idhoun y Finis Mundi, entre otros. Sin duda las novelas de Laura podemos ver cierto parecido entre ellas, en las cuales nos llevan a otros mundos y nos alejan de la realidad, envolviéndote en la historia de una manera fascinante. Y, ahora, voy a hablaros sobre este maravilloso libro en concreto.
  1. En general: Esta historia se divide en dos partes. En general la historia trata sobre caballeros que rescatan a damas y damas que rescatan a caballeros. Típica historia de los cuentos que nos contaban de pequeños antes de dormir, pero esta historia tiene algo especial. Nos cuenta la historia de Viana, una dama la cual está prometida con el duque Robian, del cual está profundamente enamorada a pesar de su corta edad de 16 años. Pero un peligro acecha al reino: los bárbaros, los cuales harán que un ejército, incluidos el padre de Viana y su prometido Robian, tenga que partir para luchar contra ellos. Tras alguna que otra aventura sucedida en el propio castillo, encontrará la ayuda de lobo, el cual se convertirá en su mentor para sacarla de sus aires de doncella y convertirla en una joven capaz de valerse por si misma en estos tiempos de guerra. Como podéis comprobar, esta es una historia sumergida en un ambiente medieval que ya hemos visto utilizar a Laura en algunas de sus otras historias, en las que al igual que en Finis Mundi, aparecen juglares, caballeros y princesas. Esto queda algo apartado cuando llegamos a la segunda parte de la historia, en la que el Gran Bosque cobra su protagonismo. A mi parecer, con un trasfondo ecologista, nos sumergimos en las criaturas maravillosas y fantásticas del Gran Bosque y es allí donde se da a conocer a mi personaje favorito de la historia: Uri. Esta segunda parte más mágica y personalmente muchísimo más intrigante e interesante, nos desvela todos los secretos que esconde este poderoso lugar, el cual creo que está perfectamente descrito, lo que facilita sumergirte muchísimo más en la fantasía que narra Laura Gallego.
  1. Con respecto a los personajes principales: Creo que los personajes de esta historia están perfectamente construidos y que no les falta ni el más mínimo detalle. Viana, nuestra protagonista principal, es una de esos personajes el cual o odias o amas. Ami me ha encantado, creo que tiene mucha personalidad, que se deja llevar por sus instintos y su ansia de aventura y venganza. Tiene una progresión muy considerable a lo largo de toda la novela, que es de lo que más me ha gustado. Esta novela está repleta de personajes secundarios: Dorea, Belicia, Oki... Y ya los dos más destacados: Lobo, que particularmente no me gustó demasiado, y Uri, al que se le coge cariño al instante y que guarda un profundo secreto. 
  2. Conclusión: Uno de mis libros favoritos de todos los tiempos, el cual me ha transmitido muchos valores con respecto al medio ambiente, el amor, la amistad y la lealtad. Para mi, ha estado perfectamente narrado, quizás un poco distinto si los comparamos con los anteriores libros de Laura. como creo que la puntuación hay que dársela según lo que te ha transmitido este libro y cuánto hueco ha ocupado en tu corazón, sin duda le voy a dar un 10 sobre 10.
C~